Si has llegado hasta aquí, seguramente en algún momento de tu vida te has preguntado qué es exactamente la música sin copyright, en qué consiste su uso y si de verdad no hay letras pequeñas en todo este asunto.

¿Qué es la música sin Copyright?

Cuando se trata de música sin copyright, las definiciones son muy claras, pero eso no significa que la mayoría de las personas tengan la misma idea en sus cabezas. Las confusiones son comunes y cuando escuchamos hablar de este tipo de licencias, automáticamente creemos que podemos usarlas sin verificar demasiados detalles, después de todo, carecen de derechos, ¿no es así?

La realidad puede llegar a ser muy diferente. Cuando un artista o compositor crea una melodía, esta jamás pierde su copyright, nunca se desviste de sus derechos. De hecho, en Europa,  por ejemplo, las leyes amparan que toda creación creativa cuenta con un derecho inalienable desde el primer minuto de su confección y ningún contrato o acuerdo puede implicar la renuncia a estos derechos.

Por este motivo, es un error creer que la música sin copyright no cuenta con una propiedad intelectual. El término «música sin copyright» es en realidad un abuso de lenguaje, un nombre inapropiado. El nombre correcto que debemos usar para referirnos a este tipo de licencias es, en cambio, música libre de derechos.

En resumidas cuentas, y para dejarlo más claro, lo más importante que debemos entender cuando se trata de “música sin copyright”, es que ninguna canción con la que te consigas carece de un autor y una propiedad intelectual; simplemente, ha decidido ofrecer su creación como música libre de derechos y así facilitar su uso en diferentes espacios.

Así que a partir de ahora, siempre que veas en nuestra página que nos referimos a la música sin copyright, deberás recordar esta información y comprender que este término a lo que en verdad se refiere es a la música libre de derechos.