La música romántica en inglés ha acompañado a generaciones enteras en momentos de amor, nostalgia y emoción. Desde baladas clásicas que nos hacen suspirar hasta temas modernos que capturan la intensidad de los sentimientos, las canciones de este género trascienden fronteras y épocas. 

En este artículo, hemos reunido una selección de las 20 canciones más populares que han conquistado corazones en todo el mundo, ideales para dedicar, recordar o simplemente dejarse llevar por su magia.

Si además de las canciones más populares quieres explorar nuevas experiencias acústicas, descubrir increíbles melodías románticas que no habías escuchado antes, te invitamos a que le eches un vistazo a nuestro catálogo de música gratuita. Se trata de música libre de derechos de artistas independientes que han compartido sus canciones voluntariamente con nuestra plataforma, muchas de estas canciones no las encontrarás en otro sitio:

  • Recopilación de canciones románticas: Estas canciones no forman parte de nuestro catálogo, se trata de una recopilación de canciones románticas populares.
  • Música romántica: Decenas de canciones románticas de artistas independientes, la mayoría de estas están disponibles únicamente en nuestro catálogo / en nuestra web.
  • Baladas: Por supuesto, la balada es uno de los subgéneros más importantes de la música romántica, y en nuestro catálogo no podrían faltar.
  • Salsa: La salsa es un género que a menudo presenta letras sobre el amor, la pasión y las relaciones, por lo que hemos decidido incluirlo en esta página.

Música romántica en inglés: Las 20 canciones románticas en inglés más populares de la historia

Sin más dilación, las 20 canciones románticas más populares y escuchadas de toda la historia son las siguientes:

1. «Can’t Help Falling in Love» – Elvis Presley (1961)

Detrás de la energía del «Rey del Rock and Roll», Elvis Presley reveló su faceta más tierna con esta balada. Basada en una melodía francesa del siglo XVIII, «Plaisir d’amour», la canción fue adaptada para la película Blue Hawaii. Su letra describe la rendición serena y predestinada al amor, comparándola con un río que fluye inevitablemente hacia el mar. Se convirtió en un pilar de sus conciertos y en la última canción que interpretó en vivo, sellando su legado como un baladista de una sensibilidad sobrecogedora. Su estructura simple y elegante ha permitido que sea versionada en innumerables géneros, convirtiéndola en un estándar musical atemporal. 

2. «Something» – The Beatles (1969)

Esta obra maestra marcó el florecimiento definitivo de George Harrison como un compositor de talla mundial dentro de The Beatles, ganándose incluso los elogios de John Lennon. La línea de apertura fue inspirada por una canción de James Taylor, y la letra, aunque interpretada como una oda a su entonces esposa Pattie Boyd, también tenía para Harrison un significado espiritual más profundo relacionado con la deidad hindú Krishna. La canción describe una admiración casi inefable, un amor tan profundo que trasciende la explicación. Es el primer capítulo de una «trilogía» musical no oficial sobre Pattie Boyd, que también inspiraría «Layla» y «Wonderful Tonight» de Eric Clapton. 

3. «Let’s Stay Together» – Al Green (1972)

Con su inconfundible falsete seductor, Al Green creó el himno definitivo al compromiso incondicional. La canción fue la culminación de la alquimia musical entre Green, el productor Willie Mitchell y el baterista Al Jackson Jr. en los Royal Recording Studios de Memphis. La letra es un voto de lealtad directo y sincero, reconociendo que el amor verdadero persevera a través de los «tiempos buenos o malos, felices o tristes». La entrega relajada y sensual de Green, junto con la calidez de la producción, la convirtió en la voz del soul sureño y en una elección perenne para bodas en todo el mundo. 

4. «Your Song» – Elton John (1970)

Esta canción captura la magia de la juventud y la creatividad espontánea. La letra fue escrita por un Bernie Taupin de 17 años en la mesa de la cocina de la madre de Elton John, y la melodía fue compuesta por un Elton de 20 años en apenas 20 minutos. La letra encarna la dulce torpeza de un joven que intenta expresar sentimientos abrumadores con medios limitados, admitiendo su timidez y falta de dinero. Su regalo no es material, sino algo mucho más valioso: su canción. Esta honestidad desarmante y su hermosa melodía la convirtieron en el primer gran éxito de Elton John y establecieron el tono para una de las carreras más duraderas del pop. 

5. «Wonderful Tonight» – Eric Clapton (1977)

Una de las anécdotas más famosas del rock dio vida a esta balada. Eric Clapton la escribió mientras esperaba pacientemente a su entonces novia, Pattie Boyd, quien se probaba diferentes atuendos para asistir a una fiesta. En lugar de frustrarse, «Slowhand» tomó su guitarra y transformó un momento mundano en una sublime declaración de amor. La canción no describe un evento extraordinario, sino la simple belleza de admirar a la persona que amas en la vida cotidiana. El estribillo, con su directa afirmación «Sí, te ves maravillosa esta noche», celebra la perfección encontrada en los momentos más simples. 

6. «With or Without You» – U2 (1987)

Nacida de la frustración y a punto de ser descartada, esta canción se transformó en una obra maestra atmosférica gracias a la «Infinite Guitar», un dispositivo que permitió a The Edge crear el sonido etéreo y sostenido que la define. La letra, escrita por Bono, explora el tormento de una dependencia amorosa que es a la vez esencial y destructiva, capturando el conflicto entre sus responsabilidades como hombre casado y la vida de estrella de rock. La famosa línea «No puedo vivir contigo ni sin ti» encapsula un sentimiento universal de estar atrapado en una relación apasionada y compleja, dándole una profundidad que resuena a nivel romántico y espiritual. 

7. «Time After Time» – Cyndi Lauper (1983)

Más allá de su imagen pop vibrante, Cyndi Lauper demostró su profundidad como compositora con esta conmovedora balada sobre la devoción inquebrantable. El título provino de una guía de TV, y la letra se inspiró en sus propias experiencias y en el tictac literal de un reloj ruidoso. El estribillo es una promesa de lealtad y apoyo incondicional: «Si caes, te atraparé, estaré esperando / Una y otra vez». Su video musical, que cuenta una historia de despedida e independencia, amplió el significado de la canción, convirtiéndola tanto en un himno de amor eterno como en una declaración de autonomía personal. 

8. «I Want to Know What Love Is» – Foreigner (1984)

Esta icónica «power ballad» trasciende el rock de estadio convencional. Fue escrita por Mick Jones en un momento de introspección a las 3 de la mañana, como una plegaria espiritual que buscaba un amor más profundo y duradero tras una serie de relaciones fallidas. La decisión de incluir al coro de góspel New Jersey Mass Choir elevó la canción de una balada personal a un himno universal. La letra es una súplica vulnerable de alguien que ha sido herido pero que no pierde la esperanza, convirtiéndose en una poderosa búsqueda del amor verdadero que sana y redime. 

9. «I Will Always Love You» – Whitney Houston (1992)

«La Voz» tomó una canción country de despedida y la transformó en un fenómeno global. Originalmente escrita y grabada por Dolly Parton en 1973 como un adiós profesional a su mentor, la canción fue sugerida por Kevin Costner para la banda sonora de The Bodyguard. La interpretación de Whitney, con su icónica introducción a capela y su clímax estratosférico, la consagró como la «power ballad» definitiva. A pesar de su tono épico, la letra es una de las despedidas más maduras y generosas de la música, una promesa de amor y respeto que perdura más allá de una ruptura. 

10. «Wonderwall» – Oasis (1995)

El himno que define al Britpop es célebre por su naturaleza críptica y su significado personalizable. Escrita por Noel Gallagher, la canción expresa un anhelo por una figura salvadora, un «wonderwall» que rescate al narrador de sí mismo. Noel afirmó primero que era para su novia y luego que se trataba de un «amigo imaginario». Esta ambigüedad permite que cada oyente proyecte su propio significado en la canción, ya sea que ese salvador sea una pareja, un amigo o la propia música. Es un himno universal para cualquiera que alguna vez se haya sentido a la deriva. 

11. «I Don’t Want to Miss a Thing» – Aerosmith (1998)

La balada definitiva de «Los Chicos Malos de Boston» no fue escrita por ellos, sino por la legendaria compositora Diane Warren. Inspirada por una entrevista en la que el actor James Brolin dijo que extrañaba a su esposa Barbra Streisand incluso mientras dormían, la canción se convirtió en el tema principal de la película Armageddon. La interpretación apasionada de Steven Tyler la llevó a ser el único sencillo número uno de Aerosmith en Estados Unidos. La letra es la máxima expresión de un amor devorador, un deseo tan intenso de atesorar cada segundo que incluso el sueño se siente como una oportunidad perdida. 

12. «My Heart Will Go On» – Celine Dion (1997)

Esta canción es tan legendaria como la película Titanic, pero casi no llega a existir. El director James Cameron se oponía a tener una canción pop, y la propia Celine Dion se mostró reacia a grabarla. Compuesta en secreto, la maqueta que Dion grabó en una sola toma fue tan poderosa que convenció a todos. La letra, escrita desde la perspectiva de una Rose anciana, es una declaración sobre un amor que trasciende la muerte y el tiempo. El estribillo «Creo que el corazón sigue adelante» encapsula el tema central de la película: el amor verdadero es una fuerza inmortal. 

13. «Yellow» – Coldplay (2000)

Una de las canciones más icónicas del rock moderno nació de la inspiración más inesperada. La línea de apertura «Mira las estrellas, mira cómo brillan para ti» surgió al observar un cielo nocturno en Gales. El título, «Yellow», no tenía un significado profundo; Chris Martin simplemente vio una guía telefónica de las Páginas Amarillas en el estudio y la palabra encajó con el sentimiento de brillo y calidez de la canción. La letra es una oda a la devoción incondicional, una declaración de adoración tan pura y abrumadora que el narrador está dispuesto a «desangrarse» por la persona amada. 

14. «If I Ain’t Got You» – Alicia Keys (2003)

Esta poderosa balada de piano es una reacción a la tragedia y una reflexión sobre lo que realmente importa en la vida. Inspirada por la muerte de la cantante Aaliyah y los ataques del 11 de septiembre, Alicia Keys escribió esta canción como un manifiesto contra el materialismo. La letra rechaza la fortuna, la fama y el poder en favor de la conexión humana. El estribillo «Todo no significa nada / Si no te tengo a ti» resume perfectamente su mensaje: la verdadera riqueza no se encuentra en las posesiones, sino en el amor, el único tesoro que realmente alimenta el alma. 

15. «I’m Yours» – Jason Mraz (2008)

Este éxito global, con su estilo soleado de folk-reggae, es una invitación a la liberación y a vivir el momento. Jason Mraz la tocó en vivo durante años antes de su lanzamiento oficial, permitiendo que evolucionara orgánicamente. La letra es un llamado a deshacerse de la autoconciencia y las complicaciones para simplemente abrazar el presente. El estribillo, «Pero no dudaré más, no más / No puede esperar, soy tuyo», es una declaración alegre y despreocupada de disponibilidad total, ya sea al amor, a la vida o al propio proceso creativo. 

16. «Make You Feel My Love» – Adele (2008)

Adele tomó esta joya de un maestro compositor, Bob Dylan, y con su extraordinaria voz la convirtió en un estándar atemporal para una nueva generación. Su versión minimalista, acompañada solo por un piano, se centra en la emoción cruda de la letra, que es una de las promesas de devoción más reconfortantes de la música. Es un voto de apoyo incondicional, una oferta de refugio contra las tormentas de la vida. La interpretación de Adele es una declaración pura y directa de lealtad, demostrando cómo una gran canción puede ser reinterpretada y canonizada por un nuevo artista. 

17. «A Thousand Years» – Christina Perri (2011)

Intrínsecamente ligada al fenómeno de la saga Crepúsculo, esta canción fue escrita específicamente para la banda sonora de Breaking Dawn – Part 1. Christina Perri, fanática de los libros, canalizó la esencia del romance épico entre Bella y Edward. La letra habla de un amor predestinado y eterno, de un alma que ha esperado a su otra mitad a través de los siglos. Las líneas «Te he amado por mil años / Te amaré por mil más» son un reflejo literal de la narrativa de la historia, convirtiéndola en el himno definitivo de amor eterno para toda una generación de fans. 

18. «All of Me» – John Legend (2013)

Esta es una de las canciones de amor más personales y explícitamente dedicadas de la música reciente. John Legend la escribió para su entonces prometida, Chrissy Teigen. Es una balada de piano desnuda que celebra el amor incondicional y la aceptación total de una persona real, con todas sus complejidades. Las famosas líneas «Amo tus curvas y todos tus bordes / Todas tus perfectas imperfecciones» se han convertido en un mantra moderno para el amor verdadero, reconociendo que las relaciones tienen altibajos, pero que el amor consiste en abrazar la totalidad de la otra persona. 

19. «Thinking Out Loud» – Ed Sheeran (2014)

El trovador global Ed Sheeran escribió esta canción con la intención de crear el voto de boda definitivo. La letra es una dulce visión del amor duradero, imaginando a una pareja envejeciendo juntos pero con un amor que permanece tan fuerte como en su juventud. A diferencia de las baladas que se centran en la pasión del momento, esta canción trata sobre la seguridad y la comodidad de un amor que se sabe que resistirá el paso del tiempo. Se ha convertido en una de las canciones de primer baile más populares de su generación. 

20. «Shallow» – Lady Gaga & Bradley Cooper (2018)

La pieza central de la película A Star Is Born, esta canción es un poderoso diálogo entre dos almas que anhelan una conexión más profunda en un mundo superficial. La letra utiliza la metáfora de sumergirse en aguas profundas para describir el acto de ser vulnerable y buscar algo auténtico. El estribillo, cantado con una potencia desgarradora por Lady Gaga, es un grito de liberación y un salto de fe. La química entre Gaga y Bradley Cooper, filmada en vivo, capturó un momento cinematográfico y musical que se convirtió en un fenómeno cultural.